Nomenclatura binomial
La nomenclatura binomial es un convenido estándar usado para denominar los diferentes tipos de organismos (vivos o extintos).
Se denomina binomial debido a que se usan dos palabras para determinar al individuo: la primera, el nombre del género; y la segunda, un epíteto latino. Con esto, una especie queda identificada, como si tuviera "nombre y apellido"
su creador, Carl Von Linneo En 1735 quien intentó dar nombre a toda clase de cosa u objeto conocido.
Ese sistema, Nomenclatura binomial, abarca las siguientes características:
1) Todo ser viviente tiene un nombre científico.
2) Todo nombre científico se compone de dos palabras. La primera se refiere a lo específico del género de la especie y la segunda, el epíteto (o nombre), que es lo que caracteriza a la especie
3) El epíteto específico puede referirse a una característica propia de ese individuo,( su ubicación, organización del cuerpo...) Incluso puede ser un homenaje a un científico, personaje…
4) Los nombres científicos deben estar destacados en letra cursiva
. 5) La primera letra del nombre científico debe presentarse en mayúsculas y la primera letra del epíteto específico en minúsculas.
6) Desde la segunda vez que se escribe el nombre de una especie en particular, el género abreviarse. Por ejemplo: Canis familiaris – C. familiaris.
Se denomina binomial debido a que se usan dos palabras para determinar al individuo: la primera, el nombre del género; y la segunda, un epíteto latino. Con esto, una especie queda identificada, como si tuviera "nombre y apellido"
su creador, Carl Von Linneo En 1735 quien intentó dar nombre a toda clase de cosa u objeto conocido.
Ese sistema, Nomenclatura binomial, abarca las siguientes características:
1) Todo ser viviente tiene un nombre científico.
2) Todo nombre científico se compone de dos palabras. La primera se refiere a lo específico del género de la especie y la segunda, el epíteto (o nombre), que es lo que caracteriza a la especie

4) Los nombres científicos deben estar destacados en letra cursiva
. 5) La primera letra del nombre científico debe presentarse en mayúsculas y la primera letra del epíteto específico en minúsculas.
6) Desde la segunda vez que se escribe el nombre de una especie en particular, el género abreviarse. Por ejemplo: Canis familiaris – C. familiaris.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/actividades/act5.htm
Averigua la nomenclatura binomial de los siguientes animales : Mariposa, Escarabajo, Serpiente y Abeja.
Más ejemplos para guiarte:

Averigua la nomenclatura binomial de los siguientes animales : Mariposa, Escarabajo, Serpiente y Abeja.
Más ejemplos para guiarte:

Comentarios
Publicar un comentario